Inicio » Archivos » Fundamentos Biológicos » El Entrenamiento Deportivo |
Carga de Entrenamiento - Actividades
ACTIVIDADES■ Actividad 1: Pon ejemplos sobre: 1. Contenido de la Carga (Especificidad y potencial del ejercicio) - Multisaltos - Conducción del balón - Cargas competitivas - Sentadillas - Cargas generales 2. Naturaleza de la Carga (Densidad, Intensidad, Volumen, Duración, Frecuencia) - 500 W - Duración de la carga - 30’’ de trabajo 1’ de descanso 3. Organización de la Carga (Como se organiza y/o distribuye. Interconexión de las cargas) - Cargas concentradas - Cargas regulares - Cargas acentuadas ■ Actividad 2: Identifica el tipo de carga en función de su orientación. Distingue entre general, específica y competitiva: - Para un nadador de 100m, 4x75m a ritmo competición con 10' de pausa. Competitivo - Para un nadador de 100m, 45' de esquí de fondo. General - Para un nadador de 100m, 2x(4x150) con manoplas. Específica - Para un lanzador de martillo, 5x4 lanzamientos con 1 martillo de 6kg. Especifica - Para un lanzador de martillo, 5x4 lanzamientos con 1 martillo de 7,250kg. Competitiva - Para un lanzador de martillo, 5x6 lanzamientos con BM de espaldas. General - Para un atleta de 400m, 8 subidas. General - Para un atleta de 400, 45' de bicicleta. General - Para un atleta de 400m, 4x20m ejecutando tandems. Específica - Para un atleta de 400m, 3x400 al 100% con 10' de descanso. Competitiva/Específica. - Para un atleta de 400m. Realizar un cross de 60'. General
■ Actividad 3 Determina el volumen relativo y absoluto semanal de este microciclo correspondiente a un deporte de lucha: - Relativo: Ejercicio que hace total (contando pausas): 10h semanales. - Absoluto: Ejercicio que hace total (sin contar pausas): x h. semanales.
■ Actividad 4 Indica qué tipo de intensidad se ha utilizado en cada uno de los siguientes ejemplos (intensidad absolutao relativa): Absoluta: Aquella que NO tiene en cuenta mis probabilidades máximas. Relativa: Si que sabe cuál es mi 100%. - 4x10' al 80% de la FC de reserva. Relativa - 4x1 rep con 100kg. Absoluta - 4 saltos a pies juntos de 2.80m. Absoluta - 4x2000 al 80% de la velocidad aeróbica máx. Relativa - 4x400 al 90% de la velocidad máx. Relativa - 2x100m a una velocidad de 9 m/s. Absoluta
■ Actividad 5 Determina la intensidad relativa de los siguientesejemplos: - Si un atleta tiene como mejor tiempo 1' en 400m y realiza 8 series al 70% de su intensidad máxima, ¿cuál es el tiempo a que deberá realizar las series? x = (60’’ x 100%) : 70% = 85’’ - Si un atleta tiene como mejor tiempo 55" en 400m y realiza las series a ritmo de 1'. ¿A qué intensidad realiza lasseries? x = (55’’ x 100%) : 60’’ = 91,6% - Si un deportista levanta 120kg en 1 repetición máxima. Calcula el peso que corresponde a los siguientes x = (120kg : 100%) x 80% = 96kg x = (120kg : 100%) x 120% = 144kg
■ Actividad 6 Determina la Int relativa de los siguientes entrenamientos basándote en la FC. Relaciona la int obtenida con la escala de porcentajes: 40' de carrera a una FC de 160 p/m (FCRep de 55 p/m yFCM de 185 p/m). - Un jugador de balonmano realiza un ejercicio de defensa que le comporta una FC de 185 p/m. Su Formula: Número% : 100 x (FCReserva) + FCReposo = PM FC = 160 PM FCREP = 55 PM FCM = 185 PM FCM - FCREP = FCRES - 185 - 55 = 130 FCT = (100% : 100) x 130 + 55 = 185 - 130 + 55 = 185 x = (160 x 100) : 185 = 86’48%
■ Actividad 7 Un deportista de 18 años con una FCRep de 55 p/m y una máxima de 200 p/m, debe realizar 30' de cc a una int del 85% del VO2máx. ¿A qué pulsaciones deberíarealizar la serie? Formula: Número% : 100 x (FCReserva) + FCReposo = PM FCREP = 55 PM FCM = 200 30’ de CC e Intensidad 85% del VO2max FRES = 200 - 55 = 145 FCT = (0’85 x 145) + 55 = 175 PM
■ Actividad 8 Indica en cada caso si se trata de recuperación y/o intervalo de descanso de los siguientes entrenamientos: - 2x(4x1' carrera al 90% / 3') / 5'. Recuperación y Recuperación - 15x50 crol al 80% / 10". Intervalo - 5x1000 carrera al 80% / 5'. Recuperación - 3x(5x30" ejercicio de defensa al max / 1') 5'. Entre bloque y bloque- intervalo; y la serie - recuperación - 3 combates de 7' / 15'. Recuperación
■ Actividad 9 Calcula en cada caso la densidad e indica el carácter de la carga (intensivo/extensivo): Densidad: Trabajo/ Descanso. Cuantas + cosas se hacen en - tiempo = + intenso - 30' cc al 80% de la VAM. Extensivo (0) - 4x10' cc al 85% de la VAM / 1'. Intensivo (10) - 10x30" ejercicio defensivo / 30". Intensivo (1) - 10x30" ejercicio defensivo / 1'. Intensivo (0,5) - 5x10" ejercicio contraataque / 1'30". Extensivo (0,11)
■ Actividad 10 Indica el tipo de interacción (positiva, negativa o neutra) que se produce en las siguientescombinaciones de cargas: - Resistencia aeróbica con anaeróbica. Negativo (anaeróbico para el final) - Técnica aláctica con velocidad. Positivo (algo aláctica 5 segundos skipping al máximo…) - Fuerza rápida con resistencia anaeróbica láctica. Positivo (aláctico seguido de láctico)(Fuerza rápida: ej. Multisaltos) - Fuerza resistencia con fuerza máxima. Negativo (te afecta el trabajo de resistencia para hacer fuerza máxima) - Fuerza rápida con fuerza resistencia. Positivo
■ Actividad 11 Ordena las siguientes cargas de forma quese produzcan interacciones positivas: - Res AnLac, vel y técnica aer. Velocidad/ Res AnLac. / Técnica aeróbica - Res aer, FRes y flexibilidad.. F resistencia / Res aer. /Flexibilidad - Fuerza específica, vel y res AnLA. Vel. / Fuerza específica / Res AnLac. - Capacidad aer, pot aer y cap anLa. Cap anLa / Pot. aer/Capacidad aer. | |
Categoría: Fundamentos Biológicos, El Entrenamiento Deportivo |
|
¡No dudes en dejar un comentario! | |