Inicio » Archivos » Primeros Auxilios y Socorrismo Acuático » Primeros Auxilios y Socorrismo Acuático

Tema 3 - La Prevención de Accidentes y Riesgos Laborales en el Socorrismo Acuático


TEMA 3 - LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Y RIESGOS LABORALES EN EL SOCORRISMO

# Objetivos:

□ Conocer las causas de los accidentes en el medio acuático y cómo prevenirlos.

□ Distinguir las situaciones de riesgo laboral más importantes y los principios de la prevención.

□ Saber intervenir en la vigilancia en distintos espacios acuáticos.


INTRODUCCIÓN


1. Causas más frecuentes de accidentes en el medio acuático

Evitar los ahogamientos y accidentes acuáticos es muy sencillo y barato; más sencillo y barato de lo que se pueda pensar en principio. La clave la ofrece la prevención. El objetivo final de la prevención es muy claro: evitar daños futuros, irreparables o no. El problema principal es que no suelen verse sus logros.

Saber nadar no es suficiente para evitar los accidentes acuáticos o ahogamientos. El mayor número de ahogados y de accidentados de gravedad en el medio acuático se produce entre personas que saben nadar. Es evidente que saber nadar está bien y elimina algunos peligros, pero no anula todos los riesgos y accidentes que se producen o se pueden producir en una zona natural de baño o en una instalación acuática.

La mayor parte de los ahogados y de accidentados graves en el medio acuático fueron personas que sabían nadar, algunos incluso perfectamente, pero perdieron la vida o sufrieron el grave accidente por otras causas ajenas a su particular conocimiento y habilidad.

Una de las acciones más útiles para disminuir las cifras de ahogamientos y accidentes en el medio acuático es conocer las causas por las que se producen. Estas causas, aunque están incompletas, son:


Royal Society for the Prevention of Accidents (1991) – Reino Unido:

□ Ignorancia de los peligros que el agua representa.

□ Desconocimiento de la propia capacidad en mar abierto.

□ Desconocimiento de las condiciones del entorno.

□ Falta de protección física, barreras y sanciones apropiadas que impidan el acceso a quienes son incapaces de apreciar el peligro.

□ Ausencia de una vigilancia adecuada.

□ Incapacidades para efectuar los rescates necesarios.


Palacios, J. (1999) – España:

□ Atrevimiento excesivo en zonas desconocidas, en las que se realiza impunemente todo tipo de prácticas acuáticas.

□ Individualismo, egoísmo y falta de respeto, que impide aceptar y cumplir las indicaciones de los carteles, las banderas o de los socorristas acuáticos.

□ Ausencia de medidas de prevención, vigilancia e intervención suficientes, tanto en el baño libre como en las muy numerosas y diversas actividades acuáticas.

□ Heroísmo equivocado ante la visión de personas en peligro, a las que se intenta rescatar sin los conocimientos ni los medios adecuados.

¿Se pueden evitar estos ahogamientos?

POR SUPUESTO QUE SÍ, ya que al conocer las causas y sus circunstancias se pueden establecer medidas preventivas que eviten los accidentes y las muertes.

Y, por otra parte, expertos y profesionales relacionados con las emergencias acuáticas deberían divulgar. lo más posible, consejos útiles para actuar en catástrofes naturales, tanto para víctimas como para personas que vayan a realizar rescates.


2. Principios en la prevención de accidentes

Para conseguir la tan necesaria prevención y evitar los accidentes acuáticos bastaría con cumplir sus principios, que podríamos resumirlos, con un símil de la ecología, en las tres 'R' del socorrismo acuático:

Responsabilidad, en todo y por todos, asumiéndola correctamente desde un principio.

Revisión permanente de conocimientos: educación, formación, actualización e investigación.

Recursos humanos y materiales, consiguiendo una dotación adecuada a las circunstancias en los espacios acuáticos.

Estas tres 'R' se deben trasladar a la realidad diaria mediante un conjunto de preparativos, éstos se pueden resumir en tres actuaciones diferentes y complementarias de la prevención:

1. Educación preventiva.

2. Información preventiva: divulgación-formación.

3. Dotación de recursos humanos y materiales para la seguridad.


2.1 Educación preventiva

Es muy fácil y muy útil incluir el concepto de prevención como contenido educativo en centros de enseñanza, en centros laborales, en escuelas deportivas y, por supuesto, en centros en los que se imparten programas acuáticos. En todos ellos se pueden aportar programas educativos básicos, sencillas pero útiles, con el objetivo de llegar al dominio sobre 'qué hacer' ante accidentes y, sobre todo, 'qué no hacer' para evitar problemas mayores.

Para lograrlo habría que cambiar el modelo tradicional, y ya desfasado, de las escuelas de natación, que se centran, única y exclusivamente, en una enseñanza limitada y muy compartimentada de la natación, pero que no desarrollan todas las posibilidades que ofrecen las actividades acuáticas.

LA MEJOR PREVENCIÓN ES EDUCAR

¿Dónde?

□ Centros de enseñanza

□ Centros laborales

□ Escuelas deportivas

□ Centros o instalaciones con programas acuáticos

¿Cómo?

□ Desarrollo de programas educativos básicos, con sesiones teóricas y, sobretodo, prácticas.

¿Qué?

□ Datos, consejos

□ Formas de actuación sencillas pero útiles

□ Qué hacer ante accidentes

□ Qué no hacer para evitar problemas mayores


2.2 Información preventiva: divulgación-formación

Otro de los pasos necesarios para lograr difundir al máximo el concepto de prevención y, como consecuencia, llegar a realizar actividades acuáticas más seguras para todas es la información- En esta segunda forma de prevención se debería conseguir divulgar al máximo conocimientos básicos sobre el medio acuático, los accidentes más frecuentes que se producen en él, las formas de evitarlos, las técnicas de autosalvamento y algunas sencillas pautas de intervención y rescate.

Las formas más eficaces y posibles de divulgación se pueden resumir en dos:

A distancia, a través de la muy eficaz labor de los medios de comunicación, sobretodo televisión, pero también radio y prensa escrita.

De forma directa en la propia zona de baño público o actividades acuáticas, utilizando carteles y paneles en los lugares más visibles, con información sobre diferentes aspectos, como consejos para evitar ahogamientos… y también utilizando la megafonía informativa y de alarma.

La información que, como mínimo, debería divulgare en relación a prevenir accidentes y ahogamientos se traduce en una serie de consejos, muchas veces desconocidos y otras muchas ignorados, también hay que tener en cuenta los idiomas más frecuentes en las zonas de baño y siempre en inglés.


2.2.1 Consejos para prevenir accidentes y ahogamientos

1. CONOCE LA ZONA DONDE TE BAÑAS: la profundidad, tª del agua, fondos… En espacios naturales infórmate antes de bañarte.

2. NO TE BAÑES SOLO Y NO TE ALEJES: si no sabes nadar no te bañes solo y nunca te alejes de la orilla.

3. MÓJATE ANTES DE ENTRAR AL AGUA: acostumbra tu cuerpo a la tª del agua de forma progresiva, poco a poco. Si sientes mucho frío sal del agua inmediatamente.

4. TEN PRUDENCIA CON LAS COMIDAS: evita las comidas abundantes antes del baño si no estás habituado a bañarte después de comer espera a que pasen de dos a tres horas para hacerlo y, de cualquier forma, entra al agua de forma progresiva.

5. VIGILA DE CERCA A LOS NIÓS PEQUEÑOS: no conocen el peligro, hace falta muy poca agua para que se ahoguen y la responsabilidad es de los adultos.

6. SI ESTÁS EN PELIGRO CONSERVA LA CALMA: pide ayuda y confía en los que te van a ayudar. Si estás relajado y con aire puedes flotar.

7. SI VES A ALGUIEN EN PELIGRO PIDE AYUDA: avisa al socorrista acuático. Si no hay, y tampoco hay nadie mejor preparado que tú, no realices el rescate sin pensar, analiza tus medios y posibilidades antes de actuar. Siempre es mejor un ahogado que dos.

8. RESPETA LAS NORMAS E INDICACIONES DEL SERVICIO DE SOCORRISMO: Atiende las indicaciones y consejos del socorrista. No olvides que la seguridad es cosa de todos. Recuerda como reglas generales:

□ En piscinas: no empujes a los demás, no saltes sin antes asegurarte de que no hay nadie en el agua, no corras por el borde, no hundas en el agua a los demás y cumple las normas de higiene y régimen interno a la piscina.

□ En playas: báñate en zonas vigiladas por especialistas, haz caso de las banderas del estado del mar, no te alejes de la orilla ni a nado ni en colchonetas, nada paralelo a la orilla, no bucees en fondos desconocidos, controla las mareas y corrientes, ten cuidado con cuevas, redes y algas y cumple las normas de higiene y régimen propio de la playa.

La Royal Society for dhe Prevention of Accidents, tomando como punto de partida sus análisis sobre la problemática de los ahogamientos, desarrolló un código de partida sus análisis sobre la problemática de los ahogamientos, desarrolló un código de seis puntos titulado 'ser juicioso en el agua', con la esperanza de que fuera llevado a cabo y disminuyera el número de ahogados. Los puntos de este código son:

1. Reconocer los peligros. El agua puede parecer segura, pero es peligros. Mantenerse alejado de ellos.

2. Conocer la diferencia. Puedes saber nadar bien en una piscina, pero no es tan fácil hacerlo bien en aguas frías al aire libre.

3. Reconocer y comprobar los lugares desconocidos. Los lugares que visitas por primera pueden ocultar peligros que desconoces. Hay que preguntar antes.

4. Tener en cuenta las señales de seguridad. Las señales y avisos advierten del peligro. Hay que conocer el significado de las señales y seguir sus indicaciones.

5. Ir con un adulto, Los niños deben ir acompañados de un adulto y nunca solos.

6. Aprender a ayudar. Debes ser capaz de ayudarte a ti mismo y a los demás en una emergencia.


La secuencia para intervenir en accidentes acuáticos es la siguiente:

1. Busca la ayuda de un socorrista acuático, especializado y profesional.

2. Si estás solo y no puedes recibir ayuda cualificada, y te sientes completamente seguro de poder hacer algo, actúa teniendo en cuenta lo siguiente:

□ PROCURA TRANQUILIZARTE

□ ANALIZA LAS CONDICIONES DEL ENTORNO (olas, rocas…)

□ FÍJATE EN EL LUGAR DONDE SE ENCUENTRA EL ACCIDENTADO y no le pierdas de vista.

□ BUSCA CUALQUIER TIPO DE MATERIAL que te pueda ayudar.

□ ¡RESERVA ENERGIA! Si tienes que nadar o desplazarte hacia el accidentado, ten en cuenta que después tienes que volver con él.

□ NO TOMES CONTACTO DIRECO CON EL ACCIDENTADO si está consciente, exceptuando niños pequeños, utiliza el material e intenta calmarlo.

□ SI ESTÁ INCONSCIENTE REALIZA EL RESCATE CUANTO ANTES

□ TRASLADA AL ACCIDENTADO A UN LUGAR SEGURO, en el que puedas APLICAR LOS PRIMEROS AUXILIOS.

□ CONTACTA CON LOS SERVICIOS MÉDICOS, aunque se haya recuperado y siempre de forma inmediata.


2.3 Dotación de recursos humanos y materiales para la seguridad

'Invertir en recursos humanos y materiales para la seguridad siempre es rentable'

Este servicio debería contar con recursos humanos y materiales suficientes en cantidad y calidad para asegurar la prevención de accidentes, la vigilancia de la zona de baño público o actividad acuática y la intervención en caso de accidente. Debería ser un servicio en el que el objetivo prioritario es tener todo tan previsto que no se hace necesario intervenir, haciendo realidad el lema que afirma: 'EL MEJOR SALVAMENTO ES EL QUE NO ES NECESARIO REALIZAR. El objetivo secundario, aunque también es imprescindible, sería el de 'INTERVENIR CON EFICACIA Y SEGURIDAD ANTE CUALQUIER ACCIDENTE'

Los recursos humanos mínimos en este servicio serían socorristas acuáticos, con un número en función de las características de la zona de baño (extensión, configuración…) y del tipo de actividades acuáticas que se desarrollan. Las características que deberían reunir los RECURSOS HUMANOS se podrían resumir en las siguientes:

□ Formación adecuada y actualizada.

□ Certificación legal de su formación (titulación o diploma).

□ Preparación específica y permanente en la zona (entrenamiento adecuado).

□ Regulación laboral mediante contrato.

□ Nº adecuado de horas de trabajo.

□ Descanso semanal adecuado.


RECURSOS MATERIALES EN SOCORRISMO ACUÁTICO


La primera característica que deben tener los recursos materiales en socorrismo acuático es que se adapten perfectamente a la zona de baño en la que van a ser utilizados, con una cantidad adecuada y una disponibilidad siempre en función de las circunstancias específicas del entorno.

Estos recursos materiales se pueden clasificar teniendo en cuenta el objetivo para los que han sido diseñados.

□ Recursos materiales de prevención.

□ Recursos materiales de vigilancia.

□ Recursos materiales de rescate.

□ Recursos materiales de primeros auxilios.

□ Recursos materiales de evacuación.


1. Recursos materiales de prevención

1.1 Paneles informativos. Deben colocarse en todos los accesos, en la enfermería y en otras zonas de interés, facilitando siempre su consulta por los usuarios o alumnos. Los paneles informativos deben contemplar, como mínimo, los siguientes contenidos:

□ Mapa de la zona de baño (ubicando todo tipo de servicios)

□ Horarios de las actividades acuáticas y del servicio de seguridad.

□ Consejos para evitar ahogamientos y accidentes.

□ Código de señales de seguridad (banderas u otros).

□ Normas de seguridad e higiene.

1.2 Balizamientos de la zona de baño y actividades acuáticos, con un sistema de separación claro y seguro.

1.3 Señalización de las zonas de peligro o prohibidas, con carteles claros, sencillos y fáciles de ver.

1.4 Megafonía informativa y de alarma, distribuida de forma proporcionada y eficaz, utilizándose únicamente para mensajes de prevención y casos de emergencia.


2. Recursos materiales de vigilancia

2.1 Torres, sillas o puestos de vigilancia, con protección solar (si es necesario), fácil acceso al agua y utilizadas para sus funciones específicas.

2.2 Equipamiento individual de los socorristas acuáticos: sistema de comunicación; silbato, prismáticos para vigilancia (si es necesario), gafas de sol (en caso necesario), y vestimenta adecuada y de color llamativo (camiseta, bañador, gorra, etc.)


3. Recursos materiales de rescate

3.1 Estos recursos varían en número y tipo según la zona de baño público y la actividad acuática que se desarrolle. Son indispensables para cada socorrista acuático las aletas, el brazo o tubo de rescate (flopi) y la mascarilla para respiración artificial. El socorrista acuático, debería contar con gafas y tubo de buceo, que facilitan visión y búsqueda de cuerpos y objetos sumergidos.

3.2 Otros posibles materiales de rescate, pero ya considerados de trabajo en equipo, son los tirantes de rescate o similar con cuerda suficiente, embarcación a motor, etc.

3.3 En función al espacio acuático y el dominio técnico del socorrista también pueden contarse con otros materiales para los recates, como la tabla de rescate, la bolsa de seguridad, y otros posibles.


4. Recursos materiales de primeros auxilios

4.1 La primera necesidad es un lugar en el que poder realizar las atenciones sanitarias primarias en condiciones apropiadas de higiene y salubridad. A este lugar se le denomina tradicionalmente puesto de socorrismo y debería contar con las siguientes características:

□ Que se identifique y localice con facilidad.

□ Que esté indicado en el mapa de la zona de baño.

□ Que se ubique en el lugar de fácil acceso.

□ Que se encuentre en las mejores condiciones posibles de higiene y limpieza.

□ Que posea zonas separadas (enfermería, almacén, vestuario, aseo-ducha).

□ Que esté dotado con electricidad y agua corriente (caliente y fría).


5. Recursos materiales de evacuación

5.1 En los recursos materiales de evacuación se debería contar, como mínimo, con los siguientes elementos:

□ Acceso reservado e indicado claramente para ambulancia.

□ Lugar de estacionamiento amplio e indicado para ambulancia.

□ Fácil y directo acceso de ambulancia a la enfermería.

□ Ambulancia. Lo ideal es contar con ella en el propio espacio acuático para no retrasar, cuando sea necesario, el traslado urgente al centro hospitalario.

□ Tener prevista una zona para el aterrizaje de helicóptero.


LA VIGILANCIA


1. Vigilar es prevenir

No es equivocado afirmar que con una adecuada y permanente vigilancia nunca sucederían accidentes graves en las actividades acuáticas y, mucho menos, ahogamientos.

'La vigilancia es, en cierta forma, uno de los aspectos básicos de la prevención, puesto que si se realiza correctamente se conseguirá en mayor medida evitar accidentes y, por lo tanto, no será necesario intervenir en ellos'. La vigilancia correcta casi siempre permite la anticipación necesaria para evitar o minimizar los accidentes. Prácticamente todos los expertos en salvamento y socorrismo afirman que la vigilancia es el trabajo más importante de un socorrista acuático.

La Royal Life Saving Society afirma: 'La estrategia de prevención de ahogamientos se basa fundamentalmente en la vigilancia'.

Pero no es suficiente, hay otros factores que suelen condicionar la vigilancia, desafortunadamente, no suelen ser tenidos en cuenta, como son los siguientes:


□ Condicionantes laborales (rutina y acomodación…)

□ Condicionantes de las instalaciones (accesos, obstáculos…)

□ Condición física y preparación técnica del vigilante.

Además la vigilancia debe realizarse con criterios que consigan eficacia en la práctica:

□ La vigilancia debe abarcar toda la zona de baño.

□ Es necesario realizarla desde un puesto elevado y con acceso directo e inmediato a la zona de baño y a los materiales de rescate.

□ Hay que disponer de recursos adecuados.

□ El nº de vigilantes y puestos de vigilancia se deben establecer en función de los criterios lógicos: dimensiones, configuración y características de la zona.

□ Es necesaria una labor de supervisión de todos los recursos humanos y materiales que intervienen en la vigilancia.

□ Se debe prestar mayor atención a las conductas y actividades potencialmente más peligrosas.

Finalmente, para que la vigilancia se convierta en un proceso preventivo y útil y no solo en un proceso teórico, las claves son las siguientes:

□ Los protocolos de vigilancia se deben aplicar de forma permanente y sistemática, manteniendo la atención y siendo consciente de las consecuencias de los errores en el desempeño de esta labor.

□ El lugar idóneo para efectuar la vigilancia se debe seleccionar después de analizar el espacio acuático natural, la zona de baño público y las características de sus usuarios en especial de aquellos que suponen un riesgo potencial: niños, mayores y personas con discapacidad entre otros.

□ Los factores de peligrosidad (viento, oleaje….) se deben controlar de forma periódica para adaptar los recursos preventivos y de intervención.

□ La comunicación con los componentes del equipo de rescate y socorrismo del espacio acuático natural se debe establecer de forma periódica, comprobando su funcionamiento.

□ La rotación entre los socorristas, los puestos y funciones que desempeñan se debe realizar conforme a la planificación realizada y con la periodicidad necesaria para asegurar la concentración del socorrista en la labor de vigilancia. Lo habitual es que un socorrista no esté más de una hora vigilando desde un puesto elevado, evitando así el cansancio y aburrimiento.

□ Los recorridos o patrullas por el espacio acuático natural se deben efectuar, siempre que sea posible en parejas, de forma periódica y sistemática, con los materiales de rescate individual adecuados.

□ La distribución horaria de la jornada laboral y del descanso semanal deben asegurar la frescura sensorial y la capacidad de intervención inmediata del socorrista, en una lógica correspondencia con la calidad y seguridad del servicio.


2. El lugar de trabajo. Características de los espacios acuáticos

Uno de los factores más importantes que hacen diferenciar un rescate de otro es el lugar en el que se produce.


Piscinas

En las piscinas no son excesivas las complicaciones relacionadas con el socorrismo acuático. Los rescates suelen ser fáciles y esta circunstancia implica ya la primera necesidad: no relajarse,puesto que cuando menos se espera aparece el accidente y no debe pillar al socorrista acuático desprevenido

Las piscinas suelen presentar las siguientes características:

□ Distancias relativamente cortas.

□ Disponibilidad de materiales de rescate.

□ Posibilidades de ayuda.

□ Normativas para su utilización, que en muchos casos evita riesgos de accidentes.

Los factores de peligrosidad que deberían tenerse en cuenta y analizarse en las piscinas por el servicio de socorrismo son los siguientes:


Nº de zonas acuáticas

Nº de escaleras y tipo.

Tipo de suelo alrededor de las zonas acuáticas

Longitud

Tipos de bordes

Entorno, estructuras y materiales en superficie terrestre

Anchura

Distancia desde el borde al agua

Anchura de superficie terrestre

Profundidad mínima

Transparencia del agua

Cercado de la piscina y tipo

Profundidad máxima

Tª del agua

Afluencia de usuarios

Pendiente del fondo

Niveles químicos del agua

Estadística de accidentes y victimas en los últimos años

Sistema de desagüe y/o vaciado

Actividades realizadas en el medio acuático

Otros riesgos posibles

Corcheras y tipo de separaciones de espacios

Actividades realizadas en el entorno


Parques acuáticos

Actualmente el medio acuático se ha convertido en uno de los principales focos de diversión y recreo.

Características de los parques acuáticos

□ El principal fin es la diversión, el placer y el juego.

□ Diversidad de instalaciones, con todo tipo de actividades.

□ Los accidentes tienen mayor repercusión y, en general, los atrevimientos, el incumplimiento de la normativa y algunas deficiencias posibles en el parque acuático pueden causar accidentes de consecuencias muy graves.

□ Insistencia permanente en temas de seguridad.

□ Disponibilidad de todo tipo de materiales de rescate.

□ Disponibilidad de equipo completo de socorrismo acuático y servicio médico.

□ Normativas cerradas para su utilización, que pretenden evitar los graves riesgos de accidentes que existen en cada actividad.

Atracciones y actividades frecuentes en los parques acuáticos:

□ Todo tipo de deslizadores

□ Piscina de olas, con formas, alturas…

□ Juegos infantiles, en piscinas independientes y con toboganes y otros juegos posibles a pequeña escala.

□ Actividades diversas con variados juegos acuáticos y mixtos.

□ Lagos con embarcaciones o aparatos en instalaciones de grandes dimensiones.

□ Descensos y corrientes en ríos, que suelen recorrerse utilizando grandes flotadores.

□ Otras muchas actividades que se consiguen en función de la instalación y que varían de uno a otro parque acuático.


Espacios acuáticos naturales

La primera diferencia entre el socorrismo acuático efectuado en las playas, en las que no existe un número limitado de usuarios y el que se efectúa en piscinas y parques acuáticos, que tienen o deberían tener un número limitado de usuarios.

Los factores de peligrosidad que deberían tenerse en cuenta y analizarse en los espacios acuáticos naturales por el servicio de socorrismo de todo en playas de gran afluencia de usuarios, son los siguientes:

Longitud

Anchura media

Profundidad y evolución desde la orilla(distancia a la que ya hay más de 1,5m de profundidad)

Presencia de cambios bruscos de profundidad

Tipo de superficie

Presencia de rocas en la zona de arena

Presencia de rocas en la zona de baño

Presencia de viento y viento predominante

Presencia de oleaje y tipo de olas

Presencia de corrientes y dirección

Presencia de mareas y coeficiente

Presencia de fauna o flora peligrosa

Transparencia del agua

Tª del agua

Problemas ambientales en el agua (vertidos…)

Tª ambiente

Visibilidad sobre la zona de baño

Actividades recreativas o deportivas que generen riesgos en el medio acuático

Actividades recreativas o deportivas que generen riesgos en el entorno

Afluencia de usuarios

Estadística de accidentes y víctimas en los últimos años.

Otros espacios acuáticos naturales en los que son frecuentes el baño público son los ríos, aunque, la contaminación llega a la mayor parte de ellos e imposibilita su utilización como zonas de recreo, ocio y baño. A pesar de todo, son numerosos los casos de ahogados en ríos.

En los ríos, los factores de interés para el socorrismo acuático, que se deberían analizar son: Configuración del río, fondos, corrientes, tª del agua, profundidad y cambios y remolinos.

Finalmente, otra de las zonas naturales en las que es posible el baño público son los embalses de agua. En general, se suele diferenciar entre lagos y lagunas, términos referidos a las grandes masas de agua.

Para el socorrismo, en todo tipo de embalses, es importante analizar los siguientes factores:

□ Tª del agua

□ Transparencia del agua

□ Distancias, que pueden ser cambiantes y, habitualmente, amplias.

□ Vegetación que suele generar riesgos de accidentes.

□ Construcciones que existían con anterioridad a la formación de embalses artificiales.


Situaciones de riesgo laboral:

□ Proyecciones de fragmentos o partículas.

□ Atrapamientos

□ Sofreesfuerzos y carga física

□ Riesgos térmicos

□ Riesgos eléctricos

□ Contaminantes químicos

□ Exposición a radiaciones

□ Incendios y explosiones

□ Seguridad vial. Atropellos y golpes con vehículos

□ Riesgos biológicos. Accidentes causados por seres vivos

□ Ruido

□ Vibraciones

□ Riesgos asociados a la ergonomía ambiental

□ Riesgos organizativos y psicosociales


Situaciones de riesgo laboral más frecuentes en el salvamento acuático profesional que pueden generar lesiones de tipo físico, según estemos de trabajo

□ Caídas de personas

□ Pisadas sobre objetos

□ Choques contra objetos o personas

- Golpes o cortes por objetos o útiles de trabajo

□ Proyecciones de fragmentos o partículas

□ Sobre esfuerzos y carga física

□ Riesgos Eléctricos

□ Contaminantes químicos

□ Exposición a radiaciones (no ionizantes)

□ Atropellos y golpes con vehículos

□ Riesgos biológicos. Accidentes causados por seres vivos

□ Riesgos térmicos

□ Ruido

□ Riesgos Asociados a la ergonomía ambienta


Situaciones de riesgo laboral en el salvamento acuático profesional que pueden generar lesiones de tipo psicológico, según entornos de trabajo:

□ Riesgos organizativos y psicosociales

Relacionados con la organización del tiempo de trabajo.


3. Causas principales de los accidentes de trabajo

Revisados los principales riesgos de accidente laboral podrían producirse en la actividad profesional del socorrismo acuático, conviene conocer cuáles son las causas principales de los accidentes que se han producido en el Estado español en los últimos años, para poder mejorar las medidas preventivas: de + a - : Exceso de confianza o de costumbre, esfuerzos o posturas forzadas, trabajo obliga a realizar operaciones peligrosas, causas relacionadas con el tráfico, cansancio o fatiga, sacar la producción, área de trabajo o superficie es insegura, falta o inadecuación de EPIS, falta de espacio, falta de medios o herramientas adecuadas. Lugar de trabajo en malas condiciones, instalaciones viejas, formación insuficiente, falta experiencia, puesto de trabajo mal diseñado.


Importancia de la evaluación en la prevención de los riesgos laborales:

Dentro de la acción preventiva cabe destacar, como punto importante para conseguir mejorar la protección del trabajador, la realización de una evaluación de los riesgos. Mediante ella se pretende:

□ Localizar los principales riesgos

□ Obtener la eficacia de las medidas preventivas

□ Establecer prioridades de actuación en esta materia

□ Comprobar la validez de las medidas adoptadas hasta el momento.

A tenor de lo expuesto podemos considerar, pues, que la evaluación es realmente el primer paso para conseguir desarrollar una actividad preventiva correcta.

Existe una obligación empresarial de que este tipo de actuaciones se lleven a cabo. Pero también debe existir un interés, por parte de los propios trabajadores, de que esto sea así.

Ya se ha comentado la inexistencia de una normativa preventiva específica para el socorrismo acuático profesional. Dadas las características de esta actividad laboral, deberíamos sensibilizarnos entre todos del interés por desarrollar un documento de este tipo.


Categoría: Primeros Auxilios y Socorrismo Acuático, Primeros Auxilios y Socorrismo AcuáticoAgregado por: Dxte



¡No dudes en dejar un comentario!
avatar